RFC con homoclave SAT
- tucurpyrfc
- 3 dic 2017
- 2 Min. de lectura

El RFC con homoclave SAT es un instrumento que se comienza a utilizar en el momento exacto en el que ingresamos al mundo laboral, ya que a partir de entonces debemos pagar impuestos.
El Registro Federal de Contribuyentes es el método mediante el cual el Servicio de Administración Tributaria, sabe cuál es la cantidad exacta de dinero que un individuo o empresa debe entregarle periódicamente al gobierno.
Con estas contribuciones, las entidades federativas mantienen activos los programas de ayuda y desarrollo social, además del reforzamiento de otras tareas que ayudan al bienestar de los ciudadanos.
Antes que cualquier otra cosa, los que quieran obtener su RFC gratis, deben saber que desde el año de 2013 el trámite se comienza obligatoriamente en línea y se termina en cualquiera de las oficinas del SAT ubicadas a lo largo y ancho del país.
Las personas físicas que deseen tramitarlo, deberán tener a la mano su acta de nacimiento pueden su defecto su Clave Única de Registro de Población, puesto que será necesario introducir su nombre completo y fecha de nacimiento tal y como aparece en ese documento.
Por su parte, las personas morales (es decir, las empresas privadas) tendrá la obligación de contar con su acta constitutiva, ya que es a partir de ahí que las autoridades fiscales toman las primeras letras de su nombre para formar su RFC.

Pasando brevemente a otro tema, hay páginas que ofrecen el cálculo del RFC gratuito. Sin embargo, esto no es del todo cierto, pues este tipo de sitios, lo único que hace es conectarse a la base de datos del SAT.
En otras palabras, si no te has tomado el tiempo de tramitar tu RFC con homoclave, obtendrás un resultado erróneo al momento de terminar tu consulta.
Luego de este breve paréntesis, continuemos con el tema del cálculo del RFC. Por cierto, la composición de esta herramienta de identificación es la siguiente:
- En las dos primeras posiciones, se colocará la inicial del apellido paterno del solicitante, sin importar que ésta sea vocal o consonante. Luego se pondrá la primera vocal interna del apellido paterno.
- En la tercera casilla, se pondrá la inicial del apellido materno (En el supuesto de que no se cuente con este elemento, dicha grafía serás cuida por una letra “X”).
- En el espacio número cuatro se verá reflejada la primera letra de tu nombre.
- Las otras seis posiciones corresponden a la fecha de tu nacimiento, siempre comenzando por el año, continuando con el mes y finalizando con el día.
- Las últimas tres casillas es donde irá colocada tu homoclave. No hay manera de que conozcas este dato con antelación, debido a que es el propio SAT quien te lo asigna.
No debes olvidar que el día que vayas a recoger tus documentos, deberás presentar la siguiente documentación para no tener ningún inconveniente:
- Copia certificada de tu acta de nacimiento (se recomienda que sea en versión digital).
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 60 días.
- Una credencial vigente con fotografía.
- El número de folio que recibiste al momento de enviar tus datos para la inscripción del RFC.











Además de la facilidad de uso, uno de nuestros principales objetivos es ofrecer servicios de alta calidad sin costo. Por eso, proporcionamos la opción de obtener tu RFC gratis. Así, cualquier persona puede acceder a esta información esencial sin preocuparse por gastos adicionales.